viernes, mayo 26, 2006

1.-BIOTECNOLOGÍA AGRÍCOLA Y DE ALIMENTOS

Proyectos de la RED de Biotecnología IPN

1.-BIOTECNOLOGÍA AGRÍCOLA Y DE ALIMENTOS

AGROBIOTECNOLOGÍA
Plantas transgénicas
Ingeniería genética en plantas y animales transgénicos
Micropropagación y mejoramiento genético en plantas
Aplicación de marcadores moleculares
Bioingeniería y producción de insecticidas biológicos
Relación biotecnología- Biodiversidad
Bacterias simbiontes

BIOTECNOLOGÍA ALIMENTARIA
Biotecnología del vino
Biotecnología de productos cárnicos
Biotecnología de alimentos lácteos
Obtención de enzimas y aditivos
Alimentos funcionales
Tecnologías emergentes de conservación de alimentos
Detección de alimentos transgénicos

jueves, mayo 25, 2006

2.- BIOTECNOLOGÍA VEGETAL

Proyectos de la RED de Biotecnología IPN

2.- BIOTECNOLOGÍA VEGETAL

3.- BIOCATÁLISIS

Proyectos de la RED de Biotecnología IPN

3.- BIOCATÁLISIS

4.- BIOTECNOLOGIA PECUARIA Y ACUÍCOLA

Proyectos de la RED de Biotecnología IPN

4.- BIOTECNOLOGIA PECUARIA Y ACUÍCOLA

SIP 20060125
Cultivo piloto de crecimiento y engorda del ostion del pacifico crassostrea gigas en cajas ostreófilas en la bahía de Altata en Navolato, Sinaloa. (M. en C. Andrés Góngora Gómez / CIIDIR Sinaloa).

SIP 20060514
Producción de larvas potencialmente viables para la maricultura en Sinaloa.(M. en C. Apolinar Santamaría Miranda / CIIDIR Sinaloa).

SIP20060413
Efectos de los procesos de larga escala sobre el medio pelágico en la región central del golfo de California. (Dra. Teresa Leticia Espinosa Carreón / CIIDIR Sinaloa).

5.- BIOTECNOLOGÍA MÉDICA, FARMACÉUTICA Y VETERINARIA

Proyectos de la RED de Biotecnología IPN

5.- BIOTECNOLOGÍA MÉDICA, FARMACÉUTICA Y VETERINARIA

Regulación genética de producción de enzimas
Estudios de farmacocinética
Producción de antibióticos
Preparación de vacunas
Biotransformación de esteroides
Métodos de ingeniería genética en productos farmacológicos

6.- BIOMEDICINA MOLECULAR

Proyectos de la RED de Biotecnología IPN

6.- BIOMEDICINA MOLECULAR

7.- BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL

Proyectos de la RED de Biotecnología IPN

7.- BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL

7.1. Agua

SIP 20060350
Remoción de nutrientes en aguas de desecho mediante el uso de macroalgas.
(Dr. Javier Orduña Rojas / CIIDIR Sinaloa).


SIP20060410
Plaguicidas en sedimentos del sistema lagunar San Ignacio - Navachiste-Macapule (norte de Sinaloa): concentración, distribución espacial e importancia. (Dra. Guadalupe Durga Rodríguez Meza / CIIDIR Sinaloa).


7.2. Suelo

7.3. Residuos

7.4. Atmósfera

8.- BIOTECNOLOGÍA MICROBIANA

Proyectos de la RED de Biotecnología IPN

8.- BIOTECNOLOGÍA MICROBIANA

9.- BIOTECNOLOGÍA Y PROCESOS FERMENTATIVOS

Proyectos de la RED de Biotecnología IPN

9.- BIOTECNOLOGÍA Y PROCESOS FERMENTATIVOS

10.- FISIOLOGÍA MICROBIANA Y CELULAR

Proyectos de la RED de Biotecnología IPN

10.- FISIOLOGÍA MICROBIANA Y CELULAR

11.- BIOINFORMÁTICA

Proyectos de la RED de Biotecnología IPN

11.- BIOINFORMÁTICA
Bases de Datos
Minería de datos moleculares

12.- GESTIÓN BIOTECNOLÓGICA

Proyectos de la RED de Biotecnología IPN

12.- GESTIÓN BIOTECNOLÓGICA

Valoración de empresas de biotecnología
Selección de proyectos
Preparación de propuestas de biotecnología I+D
Modelos de empresas biotecnológicas
Análisis de las necesidades financieras en la I+D de productos y proyectos
Patentes y secreto industrial

13.- BIOTECNOLOGÍA- INDUSTRIAL

Proyectos de la RED de Biotecnología IPN

13.- BIOTECNOLOGÍA- INDUSTRIAL

13.1. PROCESOS BIOTECNOLÓGICOS:
13.1.1. Modelos de procesos biotecnológicos
13.1.2. Manejo de cepas microbianas

SIP 20060189
Estudio del sistema inmune del ostión japonés crassostrea gigas cultivado en la Pitahaya, bahía de Macapule, Sinaloa. (Dr. Antonio Luna González / CIIDIR Sinaloa).

13.1.3. Sistemas de expresión de proteínas recombinantes
13.1.4. Extracción y purificación de biomoléculas
13.1.5. Estabilidad y escalonamiento
13.1.6. Fermentaciones industriales
13.1.7. Biotrasformaciones y producciones microbianas y de cultivo de tejidos vegetales
13.1.8. Biorreactores

13.2. QUÍMICA
13.2.1. Análisis químico aplicado a la biotecnológica
13.2.2. Química de proteínas
13.2.3. Generación de sustancias químicas a partir de la biomasa

CECyT 2004/041
Caracterización físico-química del agar de Gracilaria verrucosa (Gracilariales, Rodofita) del Golfo de California. (Dr. Javier Orduña Rojas / CIIDIR Sinaloa)

13.2.4. Materiales y biotecnología

14.- INGENIERÍA GENÉTICA

Proyectos de la RED de Biotecnología IPN

14.- INGENIERÍA GENÉTICA

Investigación de nuevos metabolitos,
Manipulación genética de rutas metabólicas,
Síntesis química de péptidos,
Técnicas de clonación y amplificación del ADN,
Síntesis química del ADN,
Reacción en cadena de polimerasa PCR,
Secuenciación de ADN,
Detección de enfermedades,
Marcadores tumorales,
Tecnología del ADN recombinante,
Genómica/ proteinómica (bioarreis),
Terapia Genómica

15.- BIOSEGURIDAD

Proyectos de la RED de Biotecnología IPN

15.- BIOSEGURIDAD:

Biovigilancia,
Evaluación de riesgos laborales,
Seguridad en el laboratorio,
Seguridad química,
Seguridad biológica,
Bioderechos,
Bioética

Red de Biotecnologia del IPN: Proyectos

Considerando la temática del Congreso Nacional de Biotecnología 2006 y opiniones de varios miembros de la red, presentamos para su consideración y opinión la siguiente propuesta de Temas y líneas de Investigación para la Red de Biotecnología del IPN

ÁREAS Y LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN

1.-BIOTECNOLOGÍA AGRÍCOLA Y DE ALIMENTOS
AGROBIOTECNOLOGÍA
BIOTECNOLOGÍA ALIMENTARIA

2.- BIOTECNOLOGÍA VEGETAL

3.- BIOCATÁLISIS

4.- BIOTECNOLOGIA PECUARIA Y ACUÍCOLA

5.- BIOTECNOLOGÍA MÉDICA, FARMACÉUTICA Y VETERINARIA

6.- BIOMEDICINA MOLECULAR

7.- BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL

8.- BIOTECNOLOGÍA MICROBIANA

9.- BIOTECNOLOGÍA Y PROCESOS FERMENTATIVOS

10.- FISIOLOGÍA MICROBIANA Y CELULAR

11.- BIOINFORMÁTICA

12.- GESTIÓN BIOTECNOLÓGICA

13.- BIOTECNOLOGÍA- INDUSTRIAL
PROCESOS BIOTECNOLÓGICOS:
QUÍMICA

14.- INGENIERÍA GENÉTICA

15.- BIOSEGURIDAD